Mujer arado
“MUJER ARADO” Año 1998 Hierro 135 x 38 x 45 Esta escultura de hierro es de las primeras que hice relacionadas con el mundo rural. Es un homenaje a todas las mujeres de nuestros pueblos, por todas las labores que desempeñan, no sólo en la casa y cuidando a los niños, sino también saliendo al campo a trabajar. Esta escultura es la precursora o el origen de la fuente de Cuevas de Almudén. ...
Read MoreEl gavilán
“EL GAVILAN” Año 2013 Plomo y madera 30 x 13 x 19 Basándome en la pieza del draque modelé este gavilán: hombre disfrazado con calavera de rapaz, a modo de hechicero indio. Digamos que es una síntesis o mezcla entre la escultura del draque y la del tío gavilán. Sólo como curiosidad decir que, pese a su pequeño tamaño la escultura pesa 12 kg. ya que el plomo es uno de los materiales más pesados que...
Read MoreEl Tio gavilan
“EL TÍO GAVILÁN” Año 2011 Escayola y hierro 60 x 38 x 27 En mi pueblo existió un hombre, el tío Luis, también conocido como el tío Gavilán: este hombre fue un adelantado a su tiempo, un hombre del renacimiento, poeta, arquitecto, músico, inventor, etc. Siempre iba vestido con una gran capa negra y un sombrero de ala ancha, asustando a los niños, incluida mi madre. El buen hombre poseía una de las mejores haciendas del pueblo que fue dilapidando poco a poco con sus inventos y sus sueños, al estilo de “El Quijote”, Esta escultura, es un poco un homenaje a esta parte bohemia y ensoñadora que todos tenemos, frente a la racional y material. La pieza la hice modelando a partir de una calavera: utilizando una calavera de corcho y colocando plastilina encima donde irían los músculos de la cara y tomando como referentes a los descendientes del tío Gavilán con el resultado de que al final, sorprendentemente y según mi tía se parece al tío Gavilán sin haberlo visto yo nunca. ...
Read MoreEnsoñando
“ENSOÑANDO” Año 2008 Alabastro y hierro 26 x 19 x 15 Esta pieza está realizada en talla “intuitiva”, es decir, empezando a tallar con las formas que sugiere la propia piedra liberando a la figura del material que la cubre. Ensoñar en nuestros pueblos es soñar y aquí la escultura representa una muchacha casi enroscada y ensoñando. ...
Read MoreAmantes
“AMANTES” Año 1997 Alabastro 44 x 20 x 20 Estas manos son un pequeño homenaje a la escultura que hay en Teruel en el mausoleo de los Amantes, hecha por el maestro Juan de Ávalos, en ella Diego e Isabel reposan dándose la mano pero sin llegar a tocarse, representando lo alejados que estaban en vida y la imposibilidad que tuvieron de amarse....
Read MoreSangartesa
SANGARTESA” Año 2011 Resina de poliéster, alabastro 154 x 25 x 30 Sangártesa en nuestros pueblos es una lagartija, familiarizado con el catalán donde se le dice sangartana. Le llamé así, por la curva y el movimiento insinuante que describe, como una lagartija. En las manos sostiene una mano de alabastro, a modo de nido, donde se ve una silueta de golondrina. Estos animales eran y son respetados y queridos porque existía la creencia de que donde hacía nido una golondrina no caen los rayos, digamos que es como un para-rayos natural. La escultura funciona como una pieza normal y también como lámpara al llevar incorporado un sistema de iluminación....
Read More